viernes, 28 de mayo de 2010

Señales de que quieren romper contigo... Si hay duda, no hay duda

Las señales de que tu pareja quiere romper contigo

Los hombres “rompemos mucho antes de romper; para nosotros, las mujeres suelen ser como las piedras en un río que estamos cruzando: no saltamos a la siguiente hasta estar convencidos de que se trata de un salto seguro. A nadie le gusta mojarse”
Esta situación la viví en carne propia y créeme que es muy complicado cuando te niegas a ver o reconocer lo obvio. Al platicar lo que viví con mis amigos, me di cuenta de que “no hay peor ciego, que el que no quiere ver”. Habían terminado conmigo mucho antes de que yo me diera cuenta o me quedara claro...
A los hombres no nos gusta sentirnos culpables y que nos hagan dramas. Por lo tanto evitamos ser los que terminan directamente la relación. Vamos dejándola de manera paulatina, en un proceso que puede durar semanas o meses. (En mi caso, te juro que fueron meses, y yo, ni en cuenta). Yo soy un tipo muy directo y nunca le haría esto a otra persona –tal vez porque me la aplicaron a mi-; pero la realidad es que en la genética masculina está el: “Romper mucho antes de romper”.
La mayoría de los chicos, terminamos mucho antes de decirlo con todas sus letras. Eso puede suceder un mes o meses antes de que realmente nos separemos. Además esperamos a que seas TÚ quien ponga el punto final. Las mujeres se sorprenden cuando su galán sale con alguien más a los pocos días de haber terminado. Pero, en la mayoría de los casos, el hombre ha entrado de nuevo al juego de las citas, desde meses antes, valorado sus opciones y ha dejado totalmente su relación en cuanto ha aparecido otra persona.
Confía en tu intuición. En el fondo siempre sabemos que nuestra pareja está pensando o deseando dejarnos… Sin embargo, te comparto las señales de alerta -que plantea Santagati- y que son indicios de que tu galán está buscando el camino de salida:

1. Poco a poco empezamos a pasar menos tiempo contigo y más tiempo en el trabajo y con los amigos.
2. Ya no somos románticos. Las cenas, el sexo y “pasar la noche juntos” disminuyen de forma abrupta.
3. Los besos apasionados se convierten en besos de pollito.
4. Casi no hay besos en las relaciones sexuales.
5. En caso de que hagamos el amor contigo, cerramos los ojos e imaginamos que estamos con alguien más. Lo notarás ausente.
6. Tratamos de acostumbrarte a la idea de vernos como un “amigo”.
7. Te damos una palmada en la espalda mientras te abrazamos o al despedirnos.
8. Nos cachas mentiras.
9. Empezamos a salir con alguien más y nos justificamos pensando que, de todos modos, ya hemos terminado contigo.
10. Tratamos de provocar discusiones con la intención de tener una excusa para marcharnos, especialmente los fines de semana.
Si has notado 2 ó 3 de estas conductas en tu pareja, no debo decirte qué debes hacer…
“Si hay duda… No hay duda..!”

FUENTE. Santagati, Steve. "The MANual". 2008

sábado, 15 de mayo de 2010

El encanto de salir con 20añeros... Ser o no ser COUGAR o Manther

¿Cuál es el encanto de salir con veinteañeros?
“La madurez seduce… pero la juventud encanta…”

En el mundo de las citas - divertido y estresante -y la búsqueda del amor; se nos presentan muchas oportunidades que dudamos si tomar o no… Es cierto que con el paso del tiempo nos hacemos más exigentes; sin embargo, la realidad es que para disfrutar de esta etapa hay que “bajar” los estándares o mejor dicho estar más abierto a aprovechar las oportunidades que la vida nos presenta.
Cuando estaba en los 20 tempranos, me gustaba la gente madura, que “según yo” me ofreciera madurez, sensatez y estabilidad… ¡Error! No porque alguien tenga más edad, quiere decir que sea más maduro o estable o que busque algo serio y duradero; al contrario, saben qué les gusta y tienen la personalidad mucho más definida. Los agruparía en cuatro grandes grupos:

a) Aquellos que descubrieron -por circunstancias personales- que les gusta ser solteros, libres y tener aventuras ocasionales. Sus necesidades afectivas las reciben de amigos y familiares, algunos de ellos, ya tuvieron hijos. Por lo tanto, no buscan una pareja estable que “los amarre” y “coarte” su libertad.


b) Aquellos que viven enamorados y tienen tantos novios (as) como cds, dvds o t-shirts. Disfrutan del enamoramiento (que dura máximo dos años, si hay buen sexo) y que acumulan amores en la vida, pero nada estable o que pretenda ser para siempre. Cuando pasa el efecto químico del enamoramiento y la pasión, escapan a la siguiente relación (monógamos en serie).

c) Aquellos que son el partido ideal: serios, responsables, comprometidos, solventes económicamente; -los BUENOS- que generalmente están ocupados. Y con los que puedes aspirar sólo a una aventura o a ser “el otro o la otra”.
d) Los que buscan una relación seria -al menos intentarlo-, mas no sabemos dónde están o dónde encontrarlos.
Al conocer estos 4 grupos, la realidad es que el espectro se va reduciendo. Por lo que aprovechando el “boom” mundial de los “cougars o pumas” hay que considerar salir con gente más joven. “Cougar” / puma, de acuerdo al
http://www.urbandictionary.com son: Mujeres entre los 30 y 40 que salen con hombres más jóvenes para divertirse y por compañía…
¿Cuál es el encanto? Entrados los 30´s, las opciones se reducen, los de tu edad ya están casados, divorciados, con hijos o definidos en cuanto a lo que buscan en la vida. Y a los mayores, les gustan los (as) de 20… ¡¡¡Y nosotros!!! Es entonces cuando surge la inquietud de salir con alguien más joven; ya que brinda la oportunidad de experimentar algo nuevo y estar con alguien que tenga ganas de aprender y vivir. Hay quien dice que te regalan juventud y te sientes mucho más jovial (en mi caso, me hacen sentir mayor y ese sentimiento no es mi favorito). Algunos psicólogos atribuyen este fenómeno al hecho de que es en la adolescencia y juventud temprana (preparatoria o universidad) cuando vivimos el amor más puro e incondicional de nuestra vida. En esa etapa, para andar con alguien, lo único importante era que nos gustara o que nos cayera bien. No nos importaba si era buen o mal partido, si tenía un buen trabajo, metas a largo plazo, si quería casarse, tener hijos… Además si era medio “pedo”, “mujeriego” o “ninfa” pensábamos que con nosotros cambiaría. En los treintas debemos saber que eso sólo se les quita a los 3 días… después de muertos…

Mis más recientes citas han sido con gente joven… No todo es tan maravilloso, la primera no fue buena, llegó 1 hora tarde, de malas, estresado, platicándome de todas sus broncas en la escuela y con la “excusa” de tener que llegar temprano a su casa; sólo tomamos un café en Starbucks. Esperaba mucho más porque era un buen chico y tenía ganas de conocerlo; pero la realidad es que “yo no le interesaba tanto”…
La más reciente fue buena, un chico inteligente, guapo, emprendedor, buena posición económica, un futuro promisorio… Ese es el punto, un "futuro promisorio" lleno de viajes, maestrías en el extranjero, vacaciones con los amigos; donde definitivamente yo no encajaría… Me encantó y la pasé muy a gusto, pero pensándolo fríamente, no estoy seguro de tener la paciencia de llevar una situación así. Ok, podría salir de antro, tal vez ir de vacaciones con sus cuates, pero a mi edad irme de “mochilazo” por toda Europa, o tener una relación a larga distancia; no se me antoja en lo absoluto.
Los puntos buenos son que los chicos en sus 20´s tempranos:
-Tienen toda la ilusión y ganas de conocer o seguir descubriendo otras facetas del amor.
-No tienen tantas ideas preconcebidas sobre el amor, sexo, y las relaciones de pareja.
-Al tener la joya de la juventud (la más valiosa porque es la única que desaparece con el tiempo) no les importa la edad, ni que seas 10 ó 15 años más grande; al contrario eso les seduce.
-Tú ofreces experiencia y ellos, la neta, compensan la falta de la misma con exceso de testosterona.
-Puedes tener planes que con alguien de tu edad ya no tendrías o no te permitirías.
-La mayoría son más transparentes.
-No tienen miedo de enamorarse y dicen y hacen lo que sienten. No tienen las estrategias ni las “mañas” que adquirimos con los años
En fin, lo importante es VIVIR y si la vida nos regala esta oportunidad, hay que tomarla; a fin de cuentas, es por tantos prejuicios por lo que muchas veces nos privamos de gozar la vida… Es mejor decir lo viví y no me gustó a pasar la vida preguntándonos cómo hubiese sido. Lo único que aconsejo es no aprovecharnos de nuestra experiencia para salir “ganando” en una relación de este tipo; porque a fin de cuentas, nosotros tendríamos gran influencia en cómo será esta persona en relaciones futuras, si la nuestra no funciona… Tratemos de presentarle lo bello de la vida y hacerle ver que no importa lo que venga después, lo principal es ser felices y no dañar a nadie y mucho menos a nosotros mismos...

lunes, 10 de mayo de 2010

La importancia de coquetear. Las personas son como los helados

Las personas son como los helados, el hecho de que a alguien no le guste tu sabor, no significa que a otra persona no vayas a parecerle delicioso. Coquetea sin pena…

Una de las principales dificultades a las que me he enfrentado en mi vida de soltero es cómo conocer gente, cómo acercarme a ellos y qué decir o hacer en un primer acercamiento. Créeme que me he arrepentido más de una vez de no haberme acercado a alguien; y estoy convencido que ese no saber qué habría pasado es peor que a que me hubiesen “bateado” o ignorado. Me acaba de pasar en un Starbucks: estuvo más de 20 minutos frente a mí el chico más bello que he visto en meses, cruzamos miradas y no me atreví a decirle nada… En fin, como todas las situaciones cotidianas, la clave es la práctica.
Hay que empezar a COQUETEAR. ¿Qué es coquetear? Comportarse de cierta manera para procurar agradar a alguien, no necesariamente debe tener connotaciones sexuales o amorosas. Su principal objetivo es favorecer un comportamiento desenfadado. Practícalo con todo aquel con quien sea posible: dependientes de tiendas, meseros, baristas de Starbucks; personas que cobran por hablar contigo.
Algunos tips de un profesional del coqueteo (Steve Santagati, googléalo) son:

  1. Coquetea con personas de 8 a 80 años.
  2. Elige a personas de trato difícil como reto: empleados de gobierno o de atención a clientes. (si les arrancas una sonrisa, eres un as).
  3. Clasifica las técnicas de coqueteo en función del objetivo:
    -Practicar el coqueteo
    -Conseguir algo gratis o más barato (regatear es primo de coquetear)
    -Conocer a alguien y conseguir su número de móvil
    -Establecer un contacto comercial o amistoso
    -Ser recordado como alguien lanzado o divertido.

Inténtalo, mis principales “objetivos” son las y los baristas de Starbucks. Y he obtenido desde descuentos, invitaciones a fiestas, que me lleven los alimentos a la mesa. El único inconveniente es que aún no he conseguido el número de ninguno de ellos…

sábado, 8 de mayo de 2010

Si me quiero a mí mismo, tú también me querrás...

Es difícil, excitante y estresante, volver a vivir la vida de solteros, especialmente después de 10 años de haber estado en una relación, en la que tus necesidades afectivas, estaban "sastifechas" (bueno, en teoría)... Volver a salir, con la ilusión de encontrar de nuevo el amor, salir a citas ("dates") es muuuy distinto a salir para buscar sólo sexo o un "amor de antro". Por eso hay que tener estrategias y contar con información útil que nos ayude a "hacerlo" de forma exitosa y satisfactoria física y emocinalmente.
Quiero compartirles lo que he leído -y pretendo haber aprendido- sobre la AUTO-CONFIANZA:

1.Al entrar a algún lugar donde sea propicia la "cacería" recuerda:

  • Los desconocidos no tienen idea de quién eres, así que si piensas en algo cargado de sensualidad, te percibirán como alguién fuerte, seguro y -claro- sexy.
  • Camina lento -más despacio de lo normal-; ten una postura erguida y relajada y nota qué hace tu cuerpo al moverse. Practícalo frente al espejo (los que hay en los malls son buena opción)

2. Lo que no hay que hacer:

  • Ir encorvado sin hacer contacto visual con la gente
  • Dar muestras de agobio o tener una postura tensa
  • Aislarte de la gente o recargarte en una pared.

Ok, todo suena muy básico y obvio, pero solemos olvidarlo si actuamos movidos por la víscera o emoción del momento.

Hay que pasar un tiempo solo, antes de poder ser feliz con otra persona. Las personas que buscan la realización personal en el aprecio por parte de un tercero; se vuelven dependientes, vulnerables y se encuentran en una posición sumamente débil en una relación de pareja.

Los hombres (mujeres) notamos a una persona desesperada por encontrar pareja y nos aprovechamos de ello. Si el wey o la chica da a entender que le satisface estar sola; nos sentimos intrigados, nos dan ganas de conquistarla y conseguir que nos elija... Nos motiva el hecho de que parezca inalcanzable...

Recuerda siempre:

"Soy una persona divertida. Me la paso bien solo y, aunque estaría bien compartir ese tiempo con un alguien más, prefiero estar solo que mal acompañado sólo para llenar las horas..."

Aprendiendo a vivir la vida de soltero...

Terminar una relación amorosa luego de 10 años... Está muy tenaz... nunca pensé que fuese tan difícil, pasé por todas las etapas del duelo: negación, enojo, negociación (rogar, suplicar), depresión y aceptación.
  1. Negación. Actuaba como si nada pasara, le contaba mi pena a todos mis amigos, pretendía seguir saliendo y ligando con todo tipo de cuates (unos peores que otros)... Aparentemente divertido, pero era una decepción tras otra...
  2. Enojo. Lo odiaba y le deseaba le fuera mal... (apenas la estoy superando, la neta sigo queriendo que en cuestiones amorosas le vaya mal...)
  3. Negociación. Afortunadamente, nunca perdí la DIGNIDAD, y jamás le llamé ni busqué. Aunque debo confesar que lo "googleaba" con frecuencia; y que le dediqué varias...
  4. La peor, es la depresión, me duró más de 6 meses, dejé de salir y me dediqué unicamente a trabajar, estar en casa, ver cualquier cantidad de películas y leer (algo bueno)
  5. Aceptación. Llegó exactamente once meses después de la ruptura final.

La realidad es que la relación ya había terminado mucho antes, pero no me había dado cuenta. Terminamos porque él ya tenía otra relación y me debana señales, pero me negaba a verlo. Es horrible cuando analizas las cosas y te das cuenta de que tipo la película "Sexto Sentido", todo estaba claro y que efectivamente no hay peor ciego que el que no quiere ver....

En fin, nada que el tiempo no cure. Leí los más grandes bestsellers de autoayuda y sinceramente me ayudaron mucho. Los títulos: He´s just not that into you; It´s called a breakup because it´s broken; Act like a lady, think like a man; The between boyfriends book; Think and date like a man; y el más reciente El Manual, de Steve Santagati.

Me ayudó mucho escuchar los consejos de Guitele Cherninsky, psicóloga, que colabora en el show de Martha Debayle

Y disfruté volver a ver tv series como: Grey´s Anantomy, Mirada de Mujer y la serie que me ha marcado Ally McBeal. Por cierto, nunca decretes, siempre me identifiqué con ese personaje: una abogada "neurótica", que busca desesperadamente el amor, a pesar de haber dejado de creer en él; y quien es "dejada" por sus grandes amores; tal vez por ser muy difícil de satisfacer o por su constante necesidad de re-afirmación... Y finalmente, creo que soy como ella. Espero que el final de mi historia no sea como el suyo, aunque si fuera así, ya no me importaría, porque a fin de cuentas, he construido una relación muy bella con la persona más importante para mí: Yo mismo!!!